La emoción y el pensamiento son dos aristas que acompañan el desarrollo de la personalidad en los sujetos al comportarse como 2 polos que pueden mantenerse paralelos el uno al otro, pero que en realidad son capaces de atravesarse entre si permeando los sentimientos e ideas que de esta convergencia se generan.
Razón y emoción
Las personas tienden a razonar sus pensamientos, razonar sus decisiones e inclusive hacer esto mismo sobre sus emociones, sin embargo, respecto a la emocionalidad es de resaltar que en estos casos ese proceso de raciocinio se ejecuta en un intento por entender lo que sentimos a través de la lógica de las cosas, buscando ser coherentes entre lo que decimos y pensamos cuando es bien cierto que esto no siempre sucede de esta manera.
Así pues, en un intento de demostrar “madurez” es muy probable que se acaben invisibilizando aspectos que a través de la emoción comunican algo importante debido a la tendencia actual de nombrar mediante la lógica lo que se siente, identificando y clasificando, pero ¿Y el otro? Siendo este un panorama que se encuentra bien instaurado en las relaciones sociales del mundo adulto, el desarrollo emocional y psicológico de los jóvenes se percibe cada vez un poco más a parte y solitario.
Reconocimiento de sí mismo
Dentro del acompañamiento efectivo a los niños, niñas y adolescentes en su desarrollo psicológico y emocional es necesario desligar la razón y hacer énfasis en el ¿Cómo se siente? Y ¿Dónde lo sientes? Estas preguntas, aunque entendidas de forma ambigua por la lógica ayudan a aterrizar los sentimientos y localizarlos en un lugar: El cuerpo. Es a partir del reconocimiento del si mismo generado desde el cuerpo que se le otorgan al menor las bases para el desarrollo de su psique, ya que aprende a ver reflejados sus actos e ideas en la forma en cómo se percibe y en cómo le perciben los demás por los cambios en su cuerpo como el crecer, por ejemplo.
Una vez dado este paso y siendo el joven parte de un sistema educativo a medida que enriquezca sus conocimientos estimulando la natural curiosidad de los seres humanos la razón jugará un papel importante pero ya no para la lógica, sino en función de la constitución del pensamiento crítico desde donde se dará el salto a la empatía y el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes.
▷ Descubre más sobre nuestra propuesta académica
Conclusiones del desarrollo emocional y psicológico
En últimas es necesario aclarar que el desarrollo emocional y psicológico es algo que se encuentra en juego durante todo el ciclo vital, las personas pueden cambiar si así lo desean y este tipo de cambios implican la confrontación de aspectos tanto del pensamiento como de la emoción, por lo que más que alentar a desarrollar unos principios morales y mantenerlos fijos es de gran valor ayudarles a reconocer el lugar del cambio, es por eso que el cuerpo entra a configurarse como la base de los procesos psicológicos básicos y superiores al estar este siempre en constante transformación al crecer, desarrollarse y envejecer.
▷ Más artículos en nuestro blog